Imagen

PATRÓN MANTA DE APEGO DE GANCHILLO CON OVEJA. MANTA CROCHET OVEJA LANITA

¡Hola! 🌺

¿Cómo estás? Espero que fenomenal

Por fin estoy por aquí con un nuevo patrón que estoy deseando enseñarte y sobre todo que te guste mucho 🤗
Hace unas semanas contaba por Instagram que lo estaba preparando, y sé que se está esperando con ganas, así que ya lo tengo listo 😃 Siento la tardanza, solo espero que haya merecido la pena.

Es un patrón que tiene bastantes detalles y algunas piezas, pero está tejido con puntos sencillos y eso hará que puedas disfrutar y relajarte mientras lo tejes. A algunas de las partes hay que prestar algo más de atención, pero eso hará que no resulte nada aburrido 🙃, y lo mejor de todo es cuando llega el momento de personalizarlo y darle este toque diferente cuando le coses las piezas y bordas los detalles 🙌


Aquí en el blog voy a dejar escrito el patrón pero también en YouTube podrás encontrar el vídeo tutorial por si te puede servir de ayuda en algún momento.

¡No te entretengo más! Vamos a disfrutar ya de nuestro momento ganchillero 🤗


¿Qué materiales vamos a necesitar?

Manta

  • Hilo de algodón L de Casasol color Natural
  • Ganchillo de 4 mm.
  • Aguja  lanera
  • Tijeras
  • Hilo algodón para hacer pompones en el color que prefieras
  • Herramienta para hacer pompones

Oveja

  • Hilo de algodón L de Casasol color Natural
  • Ganchillo de 3 mm.
  • Hilo Dora de Hilaturas LM
  • Ganchillo de 3.5 mm.  o 4 mm.
  • Relleno
  • Marcador
  • Aguja lanera
  • Hebras de hilo para bordar en color marrón y rosa
  • Aguja de coser e hilo de costura

¿Qué puntos vamos a trabajar?

Anillo mágico
Cadeneta
Punto raso
Punto bajo: pb
Aumento: a
Disminución: d
Falso punto inglés o punto canalé
Punto cangrejo

MANTA
Utilizamos hilo de algodón con ganchillo de 4 mm.

Comenzamos tejiendo 54 cadenetas más 1 cadeneta de subida. Desde la segunda cadeneta tejemos el falso punto inglés o punto canalé. Este punto es muy parecido al medio punto alto, pero en lo que se diferencia del medio punto alto es que en el momento de cerrarlo, no se pasa la hebra por encima del ganchillo para cerrar todos los bucles juntos, sino que, el punto se cierra con la hebra que has cogido al introducir el ganchillo por el punto, esa hebra es la que cierra los tres bucles juntos.

Este paso es muy importante. Siempre vamos a tejer por la hebra de dentro, en cada punto y en todas las filas que hagamos.
En total tejeremos 49 filas.

Cuando terminemos de tejer las 49 filas, haremos un borde a la manta con punto cangrejo y así le daremos una textura de relieve que quedará muy bonita. Cuando terminemos el borde, cortamos la hebra y la escondemos de adelante hacia atrás para que el dibujo del punto cangrejo quede bien.

La manta tendrá una medida aproximada de 30 x 30 centímetros.

CABEZA
Utilizamos hilo de algodón con ganchillo de 3 mm.

Vuelta 1. Anillo mágico de 6 puntos bajos  (6)
Vuelta 2. Aumento en cada punto  (12)
Vuelta 3. Pb, aumento  (18)
Vuelta 4.  Pb, aumento  (27)
Vuelta 5 – 6.  Pb en cada punto  (27)
Vuelta 7.  2pb, a  (36)
Vuelta 8.  2pb, a  (48)
Vueltas 9 – 14.  Pb en cada punto (48)
Vuelta 15. 6pb, d  (36)
Vuelta 16. 5pb, d (30)
Vuelta 17. 4pb, d (24)
Vamos rellenando poco a poco la cabeza de manera uniforme.
Vuelta 18. 3pb, d (18)
Vuelta 19. 2pb, d (12)
Vuelta 20. Pb, d (6)
Vuelta 21.  5 disminuciones. Cortar hilo y cerrar la cabeza.

PELO OVEJA
Utilizamos hilo de pelo con ganchillo de 3.5 mm o  4 mm.

Vuelta 1. Anillo mágico 6pb (6)
Vuelta 2. Aumento en cada punto (12)
Vuelta 3. Pb, a  (18)
Vuelta 4.  2pb, a  (24)
Vuelta 5.  3pb, a  (30)
Vuelta 6.  4pb, a  (36)
Vueltas 7-13. Pb en cada punto (36)
Vuelta 14. Punto cangrejo. Cerrar y dejar cola larga de hilo para coser a la cabeza.

PATAS (dos piezas)
Comenzamos con el hilo de pelito con ganchillo de 3.5 mm o 4 mm.

Vuelta  1. Anillo mágico de 6 pb  (6)
Vuelta 2. Aumento en cada punto  (12)
Vuelta 3.  Pb, a  (18)
Vuelta 4. Pb en cada punto (18)  
Poco a poco vamos rellenando la pata, dándole forma.
Cambiamos a hilo de algodón con ganchillo de 3 mm.
Vueltas 5 – 10. Pb en cada punto (18)
Vuelta 11. Pb, d  (12)
Vueltas 12 – 27. Pb en cada punto (12)
En la parte final de la pata rellenamos con poca cantidad para que no quede demasiado rígida.
Vuelta 28. 5 disminuciones. Cortar hilo dejando hebra larga  y cerrar con la aguja lanera.

OREJAS (dos piezas)
Cada oreja  se compone de dos piezas que se unen con el hilo de pelito.
Parte de algodón: ganchillo de 3 mm.
Vuelta 1. Anillo mágico de 6 pb  (6)
Vuelta 2.  Aumento en cada punto  (12)
Vuelta 3. Pb, a  (18)
Vuelta 4. 2pb, a (24)
Vuelta 5. 3pb, a  (30)
Cortamos la hebra y la escondemos

Parte de pelo: ganchillo de 3.5 mm o 4 mm.
Vuelta 1. Anillo mágico de 6 pb  (6)
Vuelta 2.  Aumento en cada punto  (12)
Vuelta 3. Pb, a  (18)
Vuelta 4. 2pb, a (24)
Vuelta 5. Pb en cada punto (24)

Cuando terminemos, esta hebra no la vamos a cortar, sino que vamos a seguir trabajando con ella para unir las dos partes de la oreja.

Juntamos las dos piezas teniendo en cuenta que la cara interna queda por dentro. Pasamos el ganchillo uniendo las dos partes y hacemos un punto cadena para fijarlas. Desde el siguiente punto tejemos punto raso en cada punto hasta completar la vuelta.

Dejamos hebra larga para después coser a la cabeza, cortamos y cerramos.

Con todas las piezas tejidas ahora lo que nos toca hacer es coserlas a la cabeza y darle nuestro toque personal.  A veces este paso cuesta un poquito, pero es lo que hace que nuestro trabajo sea diferente, aunque sea el mismo patrón. La forma de coser, bordar los ojos, nariz y otros detalles hacen que nuestro proyecto sea realmente único y especial. ¡Vamos al lío!


Vamos a comenzar cosiendo las orejas. Lo primero de todo es colocarlas con alfileres para saber a qué altura las queremos coser para que queden lo más simétricas posible. Después daremos unas puntadas para unirlas a la cabeza. Solo lo haremos por el inicio, sin necesidad de coser toda la oreja y dejarla ‘pegada’ a la cabeza.

Y para dar un poco de forma a la oreja, en la parte del inicio que es la que hemos estado cosiendo, daremos unas puntadas de un extremo al otro tal como se puede ver en la fotografía. Con ello vamos a conseguir unir mucho mejor esa parte de la oreja para conseguir el resultado final.

Ahora vamos a coser las patas. Primero las colocaremos debajo de la cabeza dejando un par de centímetros de distancia entre una y otra. De nuevo ponemos unos alfileres para fijarlas y así al coser no se nos mueven. Daremos unas puntadas tanto por la parte interna como por la externa para que se queden bien cosidas.

Ha llegado el momento de bordar la expresión de nuestra oveja. Siéntete libre para hacerlo como más te guste. Antes de comenzar a bordar te recomiendo colocar unos alfileres que simulen ojos y nariz, con el objetivo de saber por dónde pasar el hilo.

Si elegimos improvisar es probable que nos toque repetir unas cuantas veces hasta ver que nos quede bien. Prepararlo nos ahorrará tiempo y nos ayudará a visualizar la expresión que queremos ‘dibujar’.

Si quieres, puedes hacerlo como se ve en la fotografía, o puedes elegir hacerlo de la forma que más te guste a ti para darle un toque diferente. Para bordar es suficiente hacerlo con dos hebras de hilo para que la expresión quede fina.

Hay un detalle más para terminar de dar expresión a nuestra oveja, y consiste en pasar hilo de costura con una aguja de un ojo a otro  para ‘hundir’ esa parte de la cara y así darle mayor profundidad y enfatizar más la expresión. Lo hacemos justamente por encima de los ojos y justo también por debajo pasando el hilo  de un lado a otro. Vamos tirando del hilo para regular, sin necesidad de tirar demasiado para que no queden los ojos demasiado hundidos.

Podemos añadir algún detalle más como el de las patas y cuando terminemos ya la tendremos lista para unirla a nuestra manta.

Antes de unir la oveja a la manta, algo que tengo en cuenta y quisiera que valoraras porque quizás te guste el detalle, es la posición de la manta en relación al dibujo tejido. En la foto señalo las hileras tejidas están en V. Es fácil no darse cuenta y colocar la manta de tal manera que nos queden hacia abajo haciendo el dibujo contrario  ^

Teniendo esto en cuenta coseremos la oveja justo por la esquina en la que veamos que el dibujo queda en V.

Por último, nos quedará añadir el detalle de los pompones. Es algo opcional pero le da un punto divertido y quedan preciosos.
Con el aparato de los pompones y con hilo de algodón, hacemos tres pompones para coserlos después en las tres esquinas restantes.


Una vez cosidos los pompones…

¡Ya tenemos lista nuestra manta!

Aquí te dejo el patrón descargable en PDF 💗

Espero que este proyecto lo hayas disfrutado mucho. No dudes en contarme y en enseñarme tu preciosa manta con su ovejita, me encantará verla.
Puedes hacerlo etiquetándome en redes sociales o con el hastag #mantaovejalanita

También me puedes escribir a dalevida.es@gmail.com para cualquier consulta 😉, te ayudaré encantada en cualquier duda que tengas.

Gracias de nuevo por haber elegido este patrón ✨
¡Nos vemos muy pronto! 😘

Imagen

PATRÓN BÚHO AMIGURUMI DE GANCHILLO PARA MANTA DE APEGO. BÚHO WALNUT.

¡Hola!

Esta semana traigo nuevo patrón, esta vez un amigurumi muy especial para la manta de apego que publiqué hace dos semanas 😉
Me he animado con el búho Walnut porque como decía, es un amigurumi muy especial ya que fue de los primeros diseños que hice y el resultado queda precioso y además es muy facilito de hacer.

Quizás os suene haber visto este patrón por el blog, y es que ya lo publiqué hace unos años para tejerlo como amigurumi algo más grande.
Poco a poco voy actualizando los patrones para mejorar ciertos detalles y explicarlos mejor, y este es uno de ellos.

En cuanto al nombre que le he puesto, es curioso que no lo haya hecho hasta hoy. Normalmente pongo el nombre de los amigurumis en cuanto hago un boceto, pero se ve que cuando lo hice, no lo tenía claro. Es algo que me tiene que gustar, sobre todo cuando lo veo acabado y siento que el nombre ‘le pega’ 😅.

Hoy, al preparar el patrón definitivo, he pensado que sí o sí tenía que decidir un nombre y lo que he pensado ha sido, ¿qué es lo más característico de este búho?, y al mirarlo sin dudarlo he visto que son sus alas porque parecen hojas.
He buscado en Internet tipos de hojas, y he visto claramente un tipo de hoja que pertenece al Nogal, que se parecían a las alas del búho. Su nombre Walnut me ha gustado desde un primer momento, así que no lo he dudado. Quizás resulte algo raro el nombre, pero lo define totalmente 😄

Espero que os guste mucho el patrón y lo disfrutéis mucho. Os aseguro que el resultado queda precioso 🥰.

Aquí os dejo el patrón descargable:

Ya sabéis, para cualquier duda os podéis poner en contacto conmigo a través de dalevida.es@gmail.com 🤓
¡No dudéis en etiquetarme si lo tejéis, por favor! Me encantará ver vuestros trabajos, y además me hace muchísima ilusión.

Gracias por seguir ahí.

¡Nos leemos pronto! 💗

Besos 😘

PATRÓN MANTA DE APEGO PUNTO GARBANZO. MANTA DE APEGO PARA BEBÉS. GRANNY PUNTO GARBANZO

¡Hola! 😊

¿Qué tal estáis? Espero que todo fenomenal 😉

Llevo días trabajando en los próximos patrones descargables, además de otros proyectos, y hoy he decidido publicar la manta de apego tejida con punto garbanzo.
La primera vez que la publiqué fue en 2017. Sigo tejiéndola tan a gusto y feliz como el primer día, y es un trabajo del que nunca me canso. No sé si alguna vez os habéis animado a tejerla, pero es tan sencilla y agradecida de tejer que el resultado no decepciona.

Esta vez la publico sin ningún amigurumi, simplemente la manta para darle algo más de protagonismo, aunque quizás luce algo menos que si la pusiese con un muñequito.

En los próximos días sí que publicaré el patrón de alguno de los amigurumis tejidos con la manta, prometido 😘.

En el siguiente enlace dejo el archivo pdf descargable del patrón de la manta 🤗
Espero y deseo que disfrutes tejiéndola.

¡Contadme si la tejéis!
Me encantará ver vuestros trabajos. No olvidéis etiquetarme para que pueda verlo.

Un beso enorme, y gracias por seguir ahí 😘

¡Nos leemos pronto! 💕

PATRÓN MANTA DE APEGO DE GANCHILLO. GRANNY CON PUNTO GARBANZO

¡Hola chicas!

Hoy traigo un post especial y es que, uno de los artículos de bebé que más me gusta tejer son sin duda las mantas de apego. Por eso mismo y porque es uno de los trabajos que he visto que más ha gustado, he decidido hacer este post.

Pero, ¿qué es una manta de apego? , ¿para qué sirve? Son unas cuantas veces las que me lo han preguntado 🙂 Hasta que no empecé a tejer cositas de bebé, yo también desconocía su existencia.
La manta de apego es un objeto muy especial para el bebé a la hora de dormir ya que en cierto modo, representa a su madre. Su función es dar al bebé una sensación de seguridad y acompañamiento. La madre impregna su olor en la manta y se la coloca al bebé cuando vaya a dormir.

DSC05558

 

Seguir leyendo «PATRÓN MANTA DE APEGO DE GANCHILLO. GRANNY CON PUNTO GARBANZO»

ARTÍCULOS HANDMADE PARA BEBÉS

¡Qué felicidad la llegada de un recién nacido!
Y es que últimamente en mi vida hay un boom de bebés ¡y yo encantada! 😀
Me hace especial ilusión porque me gusta pensar en qué detalle quiero tener con el bebé y por supuesto con los futuros papás.

El mercado infantil nos ofrece muchísima variedad de artículos, muy bonitos y algunos bastante recurrentes, que ojo, me parece fenomenal pero, ¿y si esta vez optamos por un detalle especial, único y hecho a mano? Suena bien ¿no?

Desde que trabajo en el mundo handmade, me entusiasmo cuando se me presentan este tipo de ocasiones, porque hay cantidad de artículos preciosos para los más pequeños que estoy deseando tejer.

Así que hoy os voy a dar unas cuantas ideas por si se os presenta ocasión y os apetece regalar algo distinto 😉 Seguir leyendo «ARTÍCULOS HANDMADE PARA BEBÉS»

MANTA DE APEGO JIRAFA CLETA

¡Buenos días!
¿Qué tal estos días festivos? Espero que hayáis aprovechado y disfrutado al máximo.
Esta semana la comienzo con una mantita de apego para bebés la mar de bonita.
Es la primera que enseño en el blog y no será la última 😉
En Internet se pueden encontrar infinidad de mantas de apego con distintos muñequitos.
Esta vez he elegido este modelo con la jirafa que es como Cleta ¿la recordáis? 🙂
Podéis encontrar el patrón en ‘Madres hiperactivas

Las mantitas de apego son ideales para los más chiquitines. Quizás muchos os preguntéis para qué sirven.
Bien, pues esta mantita de apego es un objeto especial para el bebé que de alguna manera le da sensación de acompañamiento, confianza y protección. Tiene mayor protagonismo en la etapa en la que ellos pasan de la dependencia de la madre a una mayor autonomía. Se puede considerar la manta de apego como un objeto de tránsito.

Aquí os dejo unas fotitos de la mantita tan achuchable, suave y agradable que espero os guste tanto como a mí.

DSC02488 Seguir leyendo «MANTA DE APEGO JIRAFA CLETA»