Imagen

CHAL ALLEGRA. CONCURSO TINTES OVILLOVA. CHAL DE GANCHILLO

¡Hola! 🤗

Ya estoy de nuevo por aquí, esta vez con un post algo diferente 😉
Si me seguís por Instagram ya lo sabréis, pero hace unos meses me apunté a un concurso de diseño organizado por Ovillova.
Para quien desconozca Ovillova, es una empresa familiar que tiñe hilos de calidad a mano y son una auténtica MARAVILLA. Detrás están Lidia y Toñi (hija y madre), y si tenéis ocasión de probar sus hilos, os aseguro que os encantarán 🥰. Aquí os dejo la página web para que podáis ver todos los preciosos hilos y kits que venden: https://ovillova.com/

El caso es que en cuanto vi de qué trataba el concurso me quise apuntar al momento, aunque reconozco que al ir a hacerlo, empecé con inseguridades y no lo tuve claro del todo. Estuve un par de días dudando y dando vueltas de si hacerlo o no, pero había algo que me empujaba y me animaba a lanzarme a algo que hasta ahora no había probado. ¿Qué podía perder? La verdad es que nada, e iba a vivir una bonita y nueva experiencia en la que iba a aprender, salir de mi zona de confort y ver hasta donde podía llegar, además de conocer a compañeras estupendas 💕


Me gusta muchísimo diseñar y aunque no soy experta, me defiendo y disfruto aprendiendo. Me apasiona tantísimo el trabajo creativo, y llevo tantísimo tiempo queriendo profesionalizarme en este mundo tejeril, que vi este concurso como una oportunidad maravillosa para seguir adelante en esto que tanto me gusta y me apasiona.
Y bueno, aquí estoy contándoos esta historia para que podáis entender un poco mejor el por qué de este post y qué me llevó a diseñar el chal Allegra 🥰

Desde hacía tiempo quería tejer mi propio chal, era uno de esos proyectos pendientes que quedan en la lista infinita de trabajos por tejer. Hasta ese momento solo había tejido el Lovely Shawl de Mimosa con agujas circulares, y un chal de Santa Pazienzia a ganchillo.
Para participar en el concurso, había que elegir ovillos de Ovillova y tejer con ellos el proyecto que se quisiera presentar. Yo lo tenía claro con el chal porque era un proyecto que ya tenía en mente desde hacía tiempo, pero no me había puesto a ello en serio. En cuanto vi los diferentes hilos en su página, hice una selección de varios (son tan bonitos todos que cuesta elegir), y finalmente me decidí por el hilo SIF por la composición de 75% Merino y 25% seda, y por sus maravillosos colores 😍
Tiene unos matices preciosos, donde predomina sobre todo un fondo blanco roto y después toda una gama tonalidades rosas que van desde los malvas, lilas, y fucsias a un granate, además de tonos en azul y amarillo que hace que resalte aún más. Describiéndolo así quizás no os hagáis una idea, pero en cuanto veáis las fotografías vais a poder entenderme y apreciarlo mejor 🤗

Añado que la experiencia de compra fue la bomba. Además de alucinar con las madejas que en persona ganan muchísimo, venía una bolsa de tela para guardar los hilos, un té riquísimo y unas muestras de diferentes hilos. Todo cuidado con muchísimo mimo y eso se agradece.

El nombre del chal se debe a lo que me evocan los colores que tiene y los distintos puntos. Me cautiva la combinación de malvas y azules, puedo decir que me da alegría, paz, serenidad, y de ahí el nombre de Allegra que define muy bien lo que me hace sentir cuando lo veo y lo llevo puesto.

En cuanto a la estructura del chal, lo único que tenía claro es que quería que fuese sencillo, limpio a simple vista, y la forma en media luna. Los distintos tipos de puntos que lo forman los decidí cuando me puse con el boceto y la muestra. Fue un proceso que disfruté mucho, aunque también tuve algunos momentos en los que me sentía muy insegura, pero fueron los menos y poco a poco iban fluyendo las ideas que tenía.

El resultado del chal no me puede gustar más y es que tiene una caída preciosa gracias al hilo con el que lo he tejido, que no puede ser más gustoso y suave. Al tejerlo se desliza que es una delicia. Este es el resultado. ¡Espero que os guste! 💕

En cuanto a los puntos que forman el chal decidí que tuviese una combinación variada, y no puedo estar más contenta con el resultado de todos ellos juntos. El caso es que me apetecía muchísimo que fuesen diferentes tipos de puntos, para poder trabajar puntos más conocidos ,como son el punto garbanzo, cadenetas que forman los calados y punto cangrejo, junto con otros que son menos comunes pero fabulosos, como son el punto brioche y el canalé horizontal. Son facilísimos y todo un gran descubrimiento para crear nuevos diseños 😉. Estos puntos los he conocido gracias al libro Knit & Art de Lanas Alpaca y Alimaravillas. Estoy feliz de tener este libro que nos enseña distintos puntos a cada cual más bonito. Me ha sorprendido muchísimo, totalmente recomendable si apetece aprender otro tipo de puntos, aunque no lo veo para principiantes.

En cuanto a las fotografías, tenía decidido que tenían que ser en la naturaleza sí o sí 😄. No las tuve todas conmigo porque necesitaba ayuda y la localización no me quedaba cerca de casa, pero finalmente salió bien y estoy súper agradecida 🙌🏼
Fuimos al Parque Rural de Anaga. Si venís a Tenerife, no dudéis en visitar esta zona que es una maravilla. Tiene multitud de senderos por recorrer de distinta dificultad y la verdad es que siempre que vuelvo me sorprende 💗

En concreto, para las fotos no nos adentramos en zona de rutas por la hora que era, así que fuimos a puntos bastante conocidos y turísticos. Uno de ellos fue el sendero de Los sentidos en Cruz del Carmen, muy bonito si os apetece un paseo tranquilo. También nos pasamos por Pico del Inglés que es bastante visitado, y justo antes de llegar a ese punto, hay una pequeña carretera con paredes altísimas que es bastante conocida, donde la gente siempre se hace fotos. Mi intención no era ir allí la verdad, no me gusta la sensación de ir a posar para la foto y correr porque hay alguien esperando 🙄, pero coincidió que en ese momento no había nadie, así que aprovechamos la ocasión que duró dos minutos 😅. De los diez años que llevo aquí viviendo, es la primera vez que me hago una fotografía ahí 🤪.

En cuanto al patrón del chal, que es lo interesante, todavía no lo tengo listo, pero espero tenerlo en poquito tiempo.
Justamente el 14 de febrero fue el día que dijeron el nombre de las ganadoras del concurso, y por lo tanto había que esperar los resultados 🙂.
Finalmente las ganadoras fueron en la categoría de punto Miriam de @miriknits y en la categoría de ganchillo Esther de @esther_demi.
Quiero felicitarlas por su maravilloso trabajo pero también a todas las participantes que han hecho proyectos fabulosos.
Si queréis verlos podéis entrar en las etiquetas de #tusiquetejes y #tusiquetejessostenible

Por supuesto no quiero dejar de agradecer todo el esfuerzo que han hecho a las organizadoras del concurso (Lidia y Toñi), que han puesto todo el cariño para que estuviésemos bien durante estos meses. Gracias por la oportunidad que nos han dado y por todo su esfuerzo. Y como no al jurado, que no lo he comentado antes, pero hemos tenido un súper jurado de lujo. Lo han formado Lucía Ruiz de Aguirre (Luymou), Carmen García de Mora, Laura Algarra y Carmen (Club de la Calceta). Tuvimos con ellas un encuentro virtual de gran valor, donde nos contaron muchas cositas respecto al diseño y experiencias. Gracias por todo vuestro tiempo.

Yo me siento infinitamente agradecida por la oportunidad de participar en esta bonita experiencia que ha resultado ser muy positiva. He conocido compañeras fabulosas que han hecho un magnífico trabajo. He disfrutado desde el primer día, y de verdad que no pensé que lo haría tanto. Al principio estaba súper nerviosa y me anticipé a situaciones que no han ocurrido, así que ha sido un gran aprendizaje también en ese aspecto. A veces nos ponemos en lo peor y luego no pasa nada de todo lo que nos hemos estado imaginando 😅

Espero que os haya gustado el post y sobre todo que os haya gustado el chal. Estoy muy ilusionada con él y lo he tejido con tanto cariño que espero poder transmitirlo y que os llegue 💕

Trabajaré en la preparación del patrón para tenerlo lo antes posible y que quede perfecto. Lo publicaré seguramente en mi tienda de Etsy, pero cuando lo haga ya lo avisaré 😉

Gracias por vuestro apoyo y por leerme 😘

¡Nos vemos pronto! ✨

Imagen

DISCOS DESMAQUILLANTES Y TOALLA DE GANCHILLO REUTILIZABLES. PATRÓN ACCESORIOS CROCHET ZERO WASTE.

¡Hola!

¡Por fin tengo listo el patrón de los discos desmaquillantes y la toalla! Llevaba tiempo diciéndoos que estaba con ello, pero me ha resultado imposible terminarlo antes.

La espera creo que va a merecer la pena porque este proyecto os va gustar mucho tanto por su utilidad como por lo precioso que queda el trabajo final. Tener este tipo de accesorios bonitos en el baño a mí me encanta, y aunque sé que puede dar un poco de pena utilizarlos 😅, pensemos que siempre podemos hacer más 🥰.

Solo tenéis que elegir el color de vuestro algodón y en poquito tiempo lo tendréis listo. Además, podéis probar con un solo disco para ver qué tal, y si os gusta, hacer unos cuantos más 😉

Podéis acompañar el patrón descargable con el vídeo tutorial que he colgado en YouTube 😊. Esta vez lo he hecho algo diferente, para que sea más dinámico y no resulte tan largo, así que espero que os guste mucho 😘.

Y aquí os dejo el patrón PDF para que podáis descargarlo.

Si os animáis a tejer este proyecto, ¡no dudéis en contarme! Me encantará verlo y saber qué os ha parecido.
Y si os surge cualquier duda, me podéis escribir a dalevida.es@gmail.com, os responderé encantada.

Para más contenido me podéis encontrar en Instagram, Facebook y Pinterest 😊

¡Muchos besos!

Nos leemos pronto

Imagen

PATRÓN MANTA DE GANCHILLO. MANTA AGUAMARINA CROCHET

¡Hola!🥰
Hoy traigo un patrón que tenía muchíííísimas ganas de publicar 🤗. Es un tutorial para tejer esta preciosa manta de bebé que he llamado «manta aguamarina». Aunque la he preparado para tejer con medidas para bebé, concretamente con la medida de 1.15 de largo x 90 de ancho, se puede hacer perfectamente más grande y tejerla para ti 😘.
Desde hace más de un mes estoy trabajando en este patrón y estoy feliz con el resultado. Te puedo asegurar que es un patrón ameno, que se teje de maravilla y que además te va a encantar en cuanto lo empieces porque no vas a poder parar de tejer las secuencias que forman estas preciosas ondas.
¡Aviso que engancha! 😉

Si te animas a tejer este patrón, en el Pdf descargable que más abajo voy a dejar disponible, vas a poder ver el gráfico del patrón y una explicación detallada por escrito de los pasos y los distintos detalles importantes que hay que saber para que salga perfecto. ¡Pero no queda ahí la cosa!🤩 También vas a poder complementarlo con un vídeo tutorial que he subido a mi canal de YouTube, y en él explico cómo tejer dos puntos característicos de la manta como el doble punto alto y el punto bodoque, además de la secuencia de puntos, borde de la manta y varios pasos que hay que tener en cuenta 😉

Si te animas a tejer la manta, no dudes en contarme y en etiquetarme para que pueda ver tu precioso trabajo, ¡me hará mucha ilusión! Y por su puesto, si tienes cualquier duda, ponte en contacto conmigo a través del correo electrónico de dalevida.es@gmail.com y te ayudaré encantada.

Espero que te guste mucho este patrón y sobre todo que lo disfrutes. Aquí te voy a dejar el patrón descargable y la el link al vídeo tutorial 🤓

¡Espero que te guste! Cuéntame en los comentarios 😉

¡Gracias por seguir ahí! ✨💗

Nos leemos pronto 😘

PATRÓN BOLSA RED EN LINO Y ALGODÓN. BOLSA DE GANCHILLO

¡Hola!
¿Cómo estáis? Espero que vaya todo fenomenal.
Yo sigo trabajando en proyectos que tengo pendientes por terminar, otros proyectos que tengo en mente y tengo que ponerme a crear, y también sigo con los patrones que os dije que poco a poco iría subiendo de nuevo con la opción de descarga para que resulte mucho más cómodo seguir el paso a paso 😉.
En esta ocasión he decidido publicar de nuevo la bolsa red tanto en lino como en algodón. Este verano la he utilizado muchísimo en lino y es que me parece un material ideal para los meses de calorcito 🤩. Hace poquito os enseñaba una foto por redes sociales 😉

Espero que os guste y os resulten útiles los patrones, tanto si la decidís tejer en lino como en algodón.
Aquí os dejo el link de descarga.

Muchísimas gracias por vuestra confianza y por seguir ahí cada día 😘😘.
¡No dudéis en escribirme si os animáis a tejerla!

Un abrazo enorme. Nos leemos pronto.

Enlace

PATRÓN NECESER DE GANCHILLO PUNTO JUNCIA. NECESER PUNTO JUNCIA

¡Hola! 😃
¡Cuánto tiempo sin pasarme por aquí! No puedo creer que haya estado tantísimo tiempo sin escribir en el blog 😯.
Mi ausencia se ha debido principalmente a la dedicación prácticamente absoluta que he tenido a estudiar, para acabar el Grado de Educación Infantil que empecé hace ya unos cuantos años 🤓.
Es cierto que imaginé que iba a poder seguir tejiendo numerosos trabajos y que además iba a poder crear nuevos patrones mientras estudiaba 😅, pero no ha podido ser. Sí que he tejido algunos trabajos, pero no de manera continua y tampoco he podido estar de manera constante, algo que me ha frustrado, pero hay veces que es necesario priorizar tareas y en mi caso, el objetivo era finalizar la carrera.

A finales de julio fue cuando terminé mis estudios con la defensa del Trabajo de Fin de Grado y el resultado fue maravilloso, después de muchos meses de esfuerzo. Sentí una gran alegría, alivio, descanso y felicidad.
Ahora por fin tengo tiempo para poder organizar todo lo que había dejado pendiente, y ponerme también con nuevas ideas que inevitablemente han ido surgiendo durante todos estos meses, y que tengo infinitas ganas de llevar a cabo 🤗

Una de las ideas que tenía en mente era mejorar el blog actualizando los patrones que ya tengo publicados, entre otras cosas 😊. Ya son unos cuantos años los que han pasado desde que los publiqué y al repasarlos, he visto muchos detalles que puedo mejorar como por ejemplo, algunas explicaciones que quizás puedan resultar dudosas, añadir alguna fotografía más detallada y poner una opción de descarga en pdf, para que os pueda resultar más cómodo seguir el patrón y podáis imprimirlo 😉.

Hoy comienzo con el patrón del neceser punto Juncia. Es un neceser que me encanta tejer y que ya lo he hecho con tres materiales. La última vez hace unos días con el material Veggie Wool de Casasol, y el resultado es estupendo 😉. También lo he tejido con algodón, que es el neceser que más utilizo, y con lino que queda fabuloso sobre todo para los meses de verano.

Las opciones pueden ser muchas, para gusto de tod@s, así que solo queda elegir material, color y a por el patrón 😍.

En este link que dejo aquí, puedes descargar el patrón en pdf 😉

¡Nos leemos pronto!

Un beso enorme y gracias por seguir ahí 😘

PATRÓN AMIGURUMI LEÓN DE GANCHILLO

Después de publicar unos cuantos patrones de amigurumis, tenía que llegar el del león sí o sí 😀
Para las que no sepáis su historia, comencé tejiendo un cojín león hace ya bastante tiempo y a partir de ahí, me llené de inspiración y comencé a tejer las demás versiones del león en sonajero, manta de apego y por último el amigurumi 🙂

Para mí, este león forma parte de la esencia de dale vida y es algo que ha ido surgiendo poco a poco con los distintos modelos que he ido diseñando y tengo que decir me encanta que sea así.
En realidad, son varios los animales amigurumis los que forman parte de la familia de dale vida, y todos y cada uno de ellos tienen su historia y son muy especiales, pero el león es sin duda uno de los protagonistas 🙂

DSC02542-01.jpeg Seguir leyendo «PATRÓN AMIGURUMI LEÓN DE GANCHILLO»

PATRÓN BOLSA RED DE GANCHILLO

¡Hola chicas! 😀
¡Sí! Por fin ya está aquí el patrón de la bolsa red 😀
Desde la primavera tenía en mente tejer una bolsa de red y uno de los motivos por el que quería hacerla, es porque llevo tiempo concienciada con el tema ‘zero waste’. Uno de mis propósitos es utilizar el plástico lo menos posible, y qué mejor manera de hacerlo que con cambios en pequeños hábitos diarios 😉

IMG_20180717_183751_376 Seguir leyendo «PATRÓN BOLSA RED DE GANCHILLO»

PATRÓN AMIGURUMI RANA DE GANCHILLO

¡Hola chicas!

Llevo muchísimo tiempo sin poder actualizar como quisiera pero, ¡aquí está el patrón de la rana!
Siempre que tengo un nuevo patrón, estoy deseando publicarlo y hacer un post bien completo con explicaciones y fotos detalladas para que se pueda entender bien. La teoría es perfecta, pero la práctica… ¡ay la práctica! La acumulación de proyectos y tener que seguir trabajando en nuevas ideas no me permite hacerlo tan rápido como quisiera.

Hacía tiempo que tenía la idea de hacer una rana y la verdad que solamente tenía una ligera idea plasmada en un boceto, y hasta hace no mucho no me puse a ello de manera más seria.

Me picó el gusanillo mi padre porque le gustan bastante las ranas, de hecho tiene alguna que otra figura graciosa en casa y por eso mismo, me apeteció probar a hacer una 🙂

IMG_20180520_164109_668.jpg Seguir leyendo «PATRÓN AMIGURUMI RANA DE GANCHILLO»