No ha pasado tanto tiempo desde que publiqué el último episodio, pero se me han acumulado algunas cositas que os quiero contar, y me he animado a hacer un podcast para que el siguiente no fuese demasiado pesado.
Espero que os guste y disfrutéis conmigo de este ratito.
Además, ¡hoy hace un año que publiqué el primer episodio! Así que estoy muy contenta por seguir con él adelante y por el apoyo vuestro de estar ahí conmigo. Os lo agradezco mucho. ¡Inauguramos entonces una nueva temporada! 🎉
Como siempre, aquí abajo os dejo el link directo al vídeo, pero también los proyectos e hilos de los que os hablo en el vídeo, junto con las características y todos los detalles por si os interesa algo en concreto.
Vamos con los proyectos de manera más detallada
🍁 CHAL EUTERPE DE LUYMOU
Por fin os puedo enseñar el chal Euterpe terminado, aunque me queda bloquearlo. Estoy feliz con el resultado y estoy segura de que lo repetiré. El hilo con el que lo he tejido es el Merino DK de Casasol, teñido por Dingolondangos. 100 g 200 metros. Color 001 Lo he tejido con agujas de 4.5 mm. Este otoño / invierno va a ser de mis prendas favoritas, seguro.
💗 CHAL ALLEGRA
Bueno, como habéis visto vuelvo a repetir proyecto y esta vez para tejerlo con Merino. Es precioso ver cómo una prenda cambia tanto cuando la tejes con diferente hilo, y eso es lo que quería ofrecer, distintas opciones para que elijáis la que más os guste. Estoy terminando de maquetar el patrón y terminar últimos detalles, así que espero tenerlo pronto para sacarlo. Espero que os guste y que os animéis con él. Os dejo los detalles de cada uno:
◾ Merino y seda. Hilo Sif de Ovillova. Tiene 75% merino y 25% seda. 100 gramos 225 metros. Está tejido con ganchillo de 4 mm. Se necesitan 4 madejas.
◾ Algodón. Hilo Confetti de Rosas Crafts. Es 100% algodón. Queda increíble, no es nada pesado y el resultado muy ligero con una bonita caída. 100 gramos 280 metros, he utilizado 3 madejas y el color es el 540. También he utilizado ganchillo de 4 mm.
◾ Merino. Hilo Merino Twist Super Wash Dk de Casasol, el color Rosas. Es 100% Merino. Tiene 100 gramos 200 metros. He utilizado 4 ovillos y he tejido con ganchillo de 5 mm.
🍂 CHAQUETA OTOÑO
Este proyecto lleva por aquí unos cuantos episodios, pero espero terminarlo en breve. Es un diseño propio y en cuanto la acabe os cuento un poquito más. La estoy tejiendo con la lana Gilliatt de rerum natura. Es el color Poivre et sel y tiene 100 gramos 250 metros. Es 100% lana y ha sido todo un descubrimiento. Estoy tejiendo la chaqueta con agujas de 5 mm.
🧶 NUEVOS OVILLOS A LA VISTA
◾ KNITTING FOR OLIVE. Cotton Merino. El proyecto asignado es una chaqueta. En mi cabeza es preciosa y espero avanzar en las próximas semanas para enseñaros más. Estoy con las muestras de tensión y me está encantando el hilo. Es el color Rhubarb Rose. Tiene 70% de algodón orgánico y 30% Merino. Es para agujas de 3mm. Tiene 250m y 50 gramos.
Ovillos Knittin for Olive. Os adelanto que me encanta.
◾ SANDNES GARN. Duo. Este hilo todavía no lo he probado pero tiene una pinta increíble. El color es precioso, es el 6033. Tengo ya proyecto pensado pero todavía no me he puesto a ello. El ovillo tiene 55% Merino y 45% algodón. 50 gramos y 115 metros.
Ovillos de Sandnes Garn Duo
◾ CAMAROSE. Snefnug. Creo que no hace falta que hable de este hilo 😂, pero las ganas que tengo de probarlo son enormes. Es tan gustoso y he visto tantos proyectos tejidos con él, que sé que el resultado me va a encantar. El proyecto que voy a tejer con él es el Sunday Sweater de PetiteKnit. En cuanto lo empiece os cuento, pero estoy segura de que lo voy a disfrutar. Tiene 50 gramos 110 metros. Es el color Havgron (7864). Pronto os cuento más.
Snefnug de Camarose. Estoy deseando probarla. Pronto os cuento, pero tiene una pinta increíble.
✨ CHUCHES TEJERILES
Compré marcadores de Cocoknits que no están nada mal. Los de bombilla resultan como cualquier otro, y los de anilla me han encantado. Y también los topes de silicona de My Knitted Closet de la tienda Trizas y Trazos. Me han gustado mucho también, vienen 4 pares de distinto color. Y hasta aquí con los detalles del podcast. Puedes encontrar otros tutoriales u otros episodios en el canal 👀
En la foto se puede ver el chal Euterpe con las anillas de Cocoknits, que me encantan, y los topes de silicona de la tienda de Trizas y Trazos.
Y hasta aquí el episodio de hoy. Gracias por vuestra compañía y por pasar un ratito conmigo. Ya sabéis, si tenéis cualquier duda, me podéis escribir y os respondo encantada.
Si no habéis visto otros episodios, os animo con ellos que siempre hay proyectos chulos por descubrir 😉
Tejer las primeras prendas es algo que siempre hace mucha ilusión 🥰 Desde que empecé a tejer quise hacer prendas de ropa, pero este proyecto lo veía como algo grande para mí en ese momento, y siempre esperaba a tener más experiencia y fluidez con las agujas. Ahora lo pienso y me digo ¡qué pena que no empezaste antes! No importa que tengas más o menos fluidez o experiencia, el caso es empezar y cada proyecto irá saliendo mejor, da igual cuál sea.
Con ganchillo hice varios cuellos, uno de ellos el cuello Maple de Gemma de PiperyMint. Es un cuello maravilloso, con un punto que engancha y que seguro volveré a hacer. También he tejido otros cuellos sencillos, con puntos que me iba apeteciendo, sin seguir ningún patrón. Ya al tiempo me animé con un top de Susimiu, concretamente con el precioso top Amelia que fue una gozada tejerlo. Por aquí os dejo una foto para que podáis verlo 🤩 ¿no es ideal? Me lo hice cortito y lo disfruté mucho pero al terminar el verano pasado decidí deshacerlo y volverlo a hacer pero esta vez algo más largo 😁 y os digo que lo disfruté aún más que la primera vez 🥰. Creo que repetir prendas da mucha soltura y hace que las hagas de manera más relajada. Ahora estoy deseando que llegue el buen tiempo para estrenarlo.
Desde entonces, en cuanto a prendas, solamente he tejido una camiseta de bebé a ganchillo que próximamente estará por aquí 😉. ¿Qué os parece? Estoy haciendo algún cambio y la voy a tejer en otro color también. Espero tener el patrón listo muy pronto. Yo creo que os va a gustar porque tiene variedad de puntos sencillos y que se teje relajado, con el detalle de los tirantes que lo hace tan fresco y veraniego.
En el caso de las prendas tejidas a punto, tardé bastante tiempo en animarme. Para mí, tejer punto era casi impensable porque de pequeña lo intenté alguna vez y me frustré porque no lo conseguía, así que pensar en ponerme de nuevo se me hacía un mundo 😅. Pero al ver tantas prendas bonitas, y al haber visto siempre en casa cómo mi abuela y mi madre han estado trabajado con las agujas, decidí probar y empezar con un chal, concretamente con el ‘Lovely Shawl’ de Mimosa 💛 ¿El resultado? me ENCANTÓ 🤩, pero sudé y eché alguna que otra lagrimilla de tanto hacer y deshacer 😅. Era mi primera prenda a punto con las agujas circulares, pero fue muy gratificante cuando lo terminé y le tengo mucho cariño. Lo quiero repetir en otro color y hacerlo también algo más grande.
Cuando lo terminé, pensé en no coger las agujas circulares por un tiempo, por el simple hecho de que me encuentro más cómoda con el ganchillo😅, pero llevaba mucho tiempo queriendo una chaqueta gordita, sencilla y básica, de estas que usas casi a diario. Suelo tener difícil encontrar talla con ciertas prendas porque soy bastante menuda, y por lo general todo me suele quedar bastante grande, así que, qué mejor decisión que hacer mi propia chaqueta, a mi gusto, con las medidas exactas 😀. No elegí ningún patrón, simplemente dibujé una chaqueta que tenía en mente, me tomé medidas, hice cálculos y me puse a ello. He disfrutado mucho durante el proceso y me ha tocado deshacer en algún momento, pero también he aprendido mucho. Algún que otro fallo también he cometido, y si ahora la volviese a tejer, cambiaría ciertos detalles, así que eso es lo bueno, ir aprendiendo y mejorando para los próximos proyectos. Aquí os la enseño 🤗
Tengo que decir que tuve ayuda de mi madre y de mi abuela 💗. Ellas me van guiando cuando no sé cómo avanzar o cuando me surgen dudas, así que estoy muy agradecida por poder contar con ellas 🥰
En cuanto al proceso de tejerla, comencé por la espalda. tejiendo el elástico y después filas del derecho y del revés hasta llegar al cuello. Continué con las dos partes delanteras, haciendo exactamente lo mismo, primero tejiendo el elástico y luego subiendo hasta la medida que quería. ¿El fallo? No tejer la vista a la vez y dejarla para lo último. En realidad no es un fallo, porque muchas prendas se tejen así, pero a mí me resultó peor tejer la vista después y unirla a la chaqueta, así que para la siguiente probaré a hacerla de otra forma 😅 Luego fueron las mangas. Aquí sí que hice y deshice porque no daba con la holgura exacta, pero finalmente quedaron perfectas. Comencé por el elástico de los puños y después seguí hasta la caída del hombro. Fui probándome hasta ver que me quedaban bien. Por último lo que hice fue tejer la vista y coser todas las partes 🥰
Os lo voy a detallar por si os sirve de ayuda 😉 Yo utilizo talla XS
Agujas circulares de 7 mm. Lana Fiammato de Ice Yarn. Composición: 45% lana, 55 acrílico. Ovillos de 50 gramos – 90 metros. Usé 8 ovillos en total.
En cuanto al dibujo, este no es mi fuerte, pero me encanta hacer bocetos e ir modificándolos y así me ayuda para aclarar qué es lo que realmente quiero 😄
Como se puede más o menos ver en el dibujo, la largura total de la chaqueta es de 60 cm. La espalda son 46 cm y las dos partes delanteras, dividido entre dos son 23 cm cada una. La largura del brazo son 54 cm y y la sisa entre 18 y 20 cm.
Primeramente hice una muestra de tensión de 10 x 10 cm. En esos 10 cm tejí 14 puntos por lo tanto, vamos a calcular con una regla de tres, cuántos puntos voy a necesitar tejer tanto en las dos partes delanteras como en la espalda.
10 cm — 14 puntos 23 cm — x
x= 23 x 14 ÷ 10 = 32.2
Entonces, haciendo este cálculo, sabemos que cada parte delantera tendrá 32 puntos. Por lo tanto la espalda será: 32 + 32 = 64 puntos. Yo, en este caso decidí añadir 66 puntos para que me quedase un pelín holgada.
Espalda: se montan 66 puntos. Elástico de 11 filas tejiendo dos puntos del derecho y dos del revés. Montamos Tejer a continuación una fila del derecho y otra del revés hasta la fila 106 que se cierra del derecho.
Parte delantera: dos piezas: se montan 32 puntos. Elástico de 11 filas tejiendo dos puntos del derecho y dos del revés. Tejer a continuación una fila del derecho y otra del revés hasta hacer las mismas filas que la espalda, en este cas 106 que será la fila que se cierra del derecho.
Mangas: se montan 36 puntos. Elástico de 11 filas tejiendo dos puntos del derecho y dos del revés. A partir de la fila 12 se realizarán aumentos en algunas de las filas. Estos aumentos se hacen al inicio y al final de cada vuelta, concretamente en el segundo punto cuando se empieza y en el penúltimo punto cuando se termina. Vuelta 12: del derecho tejemos: punto derecho, aumento, todo punto derecho hasta llegar al penúltimo punto donde aumentamos con otro punto y terminamos con el último punto derecho. En total nos quedan 38 puntos. Fila 13: 38 puntos del revés Continuamos tejiendo desde la vuelta 14 a la 23 tejiendo del derecho y del revés contando 38 puntos. Vuelta 24 aumentamos de nuevo de igual manera que la fila 12. Siempre aumentamos en las filas del derecho. Nos quedan 40 puntos. Continuamos de la vuelta 25 a la 35 tejiendo del derecho y del revés contando 40 puntos. Seguimos de igual manera y vamos a aumentar en las siguientes vueltas: Vuelta 36: 42 puntos Vuelta 48: 44 puntos Y tejemos hasta la vuelta 74 que terminaremos cerrando del derecho.
Vista: se montan 8 puntos. Tejemos dos del derecho y dos del revés un total de 363 vueltas.
Una vez tengamos todas las partes tejidas, nos queda unirlas primeramente hilvanando con hilo y luego cosiendo con el mismo hilo de la chaqueta. Esta parte hay que hacerla del revés, es decir, por la parte que queda interna.
Nada más terminar con la chaqueta, me puse con un jersey de punto. Tenía unas lanas aparcadas desde hacía un par de años y decidí utilizarlas para probar con este jersey. Además, tenía que aprovechar que estaba en Pamplona y tenía cerca a mi madre y a mi abuela para echarme una mano y aprender de las mejores. Este patrón lo he tejido igual que la chaqueta, y con la ayuda de mi abuela que me ha enseñado a menguar y contar los puntos del cuello y la espalda para dar la forma. Dibujé el tipo de jersey que quería, algo sencillo para aprender a tejerlo y que no me resultase demasiado complicado. El resultado me ha encantado y estoy deseando probar con otros modelos que tengo en mente 😉. En las siguientes fotos os enseño cómo ha quedado.
¡Y hasta aquí el post de hoy!
La conclusión que saco es que me tengo que lanzar más a tejer prendas y proyectos grandes. A veces nos parece demasiado, pero es una experiencia gratificante y aprendes muchísimo. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Deshacer? pues no importa, se vuelve a hacer. Lo mejor es formarse, practicar, tejer un patrón, y otro y otro… y cada vez se va disfrutando más el proceso.
Espero que os haya gustado . Me encantaría que me dejéis en comentarios vuestras experiencias tejiendo las primeras prendas tanto de ganchillo como de punto 😃, ¡estaré encantada de leeros! No dudéis en escribirme si os surge cualquier duda 😉
Yo sigo aprendiendo y practicando para tejer nuevas prendas y poder enseñároslas.
Si os apetece ver más contenido, podéis seguirme en Instagram, Facebook y Pinterest 🤗 Y en mi canal de YouTube para más vídeo tutoriales 😘😘 ¡Gracias por seguir ahí!