PATRÓN AMIGURUMI LEÓN DE GANCHILLO

Después de publicar unos cuantos patrones de amigurumis, tenía que llegar el del león sí o sí 😀
Para las que no sepáis su historia, comencé tejiendo un cojín león hace ya bastante tiempo y a partir de ahí, me llené de inspiración y comencé a tejer las demás versiones del león en sonajero, manta de apego y por último el amigurumi 🙂

Para mí, este león forma parte de la esencia de dale vida y es algo que ha ido surgiendo poco a poco con los distintos modelos que he ido diseñando y tengo que decir me encanta que sea así.
En realidad, son varios los animales amigurumis los que forman parte de la familia de dale vida, y todos y cada uno de ellos tienen su historia y son muy especiales, pero el león es sin duda uno de los protagonistas 🙂

DSC02542-01.jpeg Seguir leyendo «PATRÓN AMIGURUMI LEÓN DE GANCHILLO»

PATRÓN NECESER DE GANCHILLO PUNTO JUNCIA

¡Qué ganas tenía de publicar el post!
Este neceser lo empecé a principios de verano, pero lo dejé un poquito de lado por tener otras labores que acabar antes, y después de unas cuantas semanas, ya lo tengo preparado para que podáis añadir un patrón más a la lista de trabajos que seguro, todas acumulamos jajaja

Decidí hacer este neceser porque me apetecía mucho experimentar con algún punto nuevo 😉 Me puse a buscar en el libro ‘Manual de Ganchillo’ de Sarah Hazell y después de probar unos cuantos puntos preciosos, escogí hacerlo en este punto llamado juncia que me encantó porque a simple vista ya es bonito, porque es muy fácil de tejer y porque el resultado del neceser queda con cuerpo.

DSC01310-01
En cuanto al tamaño, preferí hacerlo no muy grande. El ancho que tiene es de unos 17 cm y de alto tiene unos 10 cm. aproximadamente.

Tengo que comentaros que mientras modificaba partes de este post, me ha dado por volver a tejer el neceser, pero esta vez he querido probarlo con lino 🙂  Me ha gustado tantísimo el resultado, que no podía dejar de añadirlo y ampliar el post con más fotos 😀

Tanto el neceser de algodón como el de lino me encantan, los dos quedan estupendos, así que no importa qué material elijáis para tejer, porque estoy segura que os va a quedar precioso.

La cantidad que he utilizado para cada uno es poquita, menos de 100 gramos.
El neceser de color crudo lo he tejido con el cono de algodón XL de Casasol y he utilizado como 70 gramos sin contar con el pompón.
Y el neceser pistacho lo he tejido con el cono de lino de Casasol y he utilizado también entre 68 – 70 gramos.

¿Qué vamos a necesitar?

– Hilo de algodón. En mi caso he utilizado el color crudo del cono XL de Casasol
– Ganchillo de 4 mm.
– Marcador
– Aguja lanera
– Cremallera de unos 16 cm.
– Tela para el forro interior

¿Qué puntos vamos a trabajar?

– Punto cadena:  c
– Punto juncia: medio punto alto (mpa) y punto alto (pa)  y punto bajo (pb) en un mismo punto.

Antes de comenzar, os explico cómo se realiza el punto juncia y os pongo el gráfico para que se entienda mejor 😉

Punto Juncia 1

La base del patrón son cadenetas y a partir de ahí, formamos nuestro punto juncia que se trata de hacer en un mismo punto: punto bajo, medio punto alto y punto alto. Luego saltamos dos puntos y volvemos a repetir hasta terminar la vuelta.
¿Fácil, verdad? 😀

IMG_20180602_100028_739

Un apunte antes de empezar, vamos a tejer en espiral todo el tiempo sin necesidad de cerrar cada vuelta, por lo que aconsejo utilizar marcador, es muy importante ver dónde comenzamos cada fila.

Ahora sí, comenzamos el patrón 🙂

Vuelta 1. Tejemos 25 cadenetas

Vuelta 2. Volvemos y desde la segunda cadeneta tejemos 24 mpa . En el último punto, hacemos otros 3 mpa girando la labor y dando forma, continuamos con 22 mpa y en el último punto,  hacemos 2 mpa más.
En total nos quedan 51 mpa.

DSC01868-02
Vuelta 3. Ponemos marcador y hacemos pb en cada punto. 51 puntos

DSC01871-01.jpeg
Vuelta 4. Aquí ya comenzamos con el punto juncia. En el primer punto hacemos nuestro primer punto juncia tejiendo en un mismo punto: primeramente punto bajo, continuamos con medio punto alto y punto alto. Saltamos dos puntos y volvemos a tejer punto bajo, medio punto alto y punto alto.
En total tendremos que hacer 17 puntos juncia en cada vuelta.

DSC01872-01.jpeg
Tejemos en espiral por lo que antes de terminar la vuelta, nos quedan los dos últimos puntos, que los tenemos que saltar para comenzar la siguiente ronda con el siguiente punto juncia. Ponemos el marcador para que no se nos pase y continuamos con la secuencia.

DSC01874-01.jpeg

DSC01875.JPG
Vueltas 5 – 13. Punto juncia en cada vuelta.
En la vuelta 13 vamos a terminar tejiendo dos puntos juncia más de los que nos corresponden.
Si vamos observando el trabajo, el inicio de cada vuelta se va desplazando más hacia el centro del neceser, en vez de quedarse en el lateral.
Por eso mismo vamos a tejer dos puntos juncia más en la última vuelta 13, y se quedará el final de la vuelta en un lateral. No cerramos la vuelta con punto raso.

DSC02050-01

DSC02055-01.jpeg

DSC02057-01.jpeg

Aquí podéis apreciar dónde acababa la vuelta 13 con el marcador plateado, pero he añadido dos puntos juncia más hasta llegar al lateral (marcador dorado) y es desde ahí donde vamos a empezar la siguiente vuelta que será de punto bajo para acabar nuestro neceser.

DSC02058-01.jpeg

DSC01889-01.jpeg
Vuelta 14. Tejemos punto bajo en cada punto. 51 puntos en total.
Al final de la vuelta cerramos con un punto raso, cortamos el hilo y lo escondemos.

DSC02063-01.jpeg

DSC02076-01.jpeg

El siguiente paso es hacer el forro para el interior del neceser y añadir también la cremallera.
En mi caso escogí una tela que ya tenía de otro neceser que hice hace ya tiempo. Me encantó por lo colorida que es y creo que va perfecta con el color crudo.
En cuanto a la cremallera, la compré de unos 16 cm. creo recordar y me la cortaron a medida en la misma tienda. La elegí en un color turquesa para darle un poco de vida al neceser 😉 y crear ese contraste que tiene.
El forro lo hice de una sola pieza, dejando suficiente margen para coser los lados con la máquina de coser.
IMG_20180705_215840_542
DSC01156-01.jpeg

DSC01157-01.jpeg

DSC01160-01.jpeg
DSC01173-01

DSC01174-01.jpeg

DSC01176-01

DSC01185-01.jpeg

DSC01187-01.jpeg
DSC01376-01
DSC01373-01

En cuanto al detalle de ponerle una borla a la cremallera para que sea más fácil tirar, podéis hacerla como más os guste.
Yo hice una borla básica con el mismo hilo que el neceser, pero si no también hay tiradores con cuentas monísimos.

Todavía me queda terminar ese detalle en el neceser de lino, así que estoy valorando qué ponerle 😉 Os lo enseñaré sin falta por Instagram y Facebook.

¡Y esto es todo! 😀
¿Qué os parece?
Os aseguro que se hace muy rápido y el punto juncia es muy fácil, así que os animo a probarlo, ya veréis que os encanta y así ya tenemos otro punto aprendido para hacer otros trabajos 😉

Con cualquier duda, me podéis escribir y os respondo lo antes posible.
¡Contadme si lo tejéis! Me encantará ver todas vuestras creaciones.

DSC01312-01
¡Un beso enorme, preciosas! Nos vemos pronto.
Firma 2

LA HISTORIA DE MI INICIO CON EL GANCHILLO

Todo empezó en el año 2015 cuando mi madre y mi abuela me enviaron desde Pamplona a Tenerife, una caja con varias cosas y entre ellas había un ovillo y un ganchillo.

No tenía ni idea de cómo empezar, ni siquiera sabía cómo colocar bien el ganchillo y aunque hablé con ellas para que me guiasen, la única forma de hacer algo era viendo vídeos de iniciación en YouTube.

Esa fue la manera, tan poco idílica, en la que comencé mis primeros pasos con el ganchillo, pero esta historia no empieza ahí, sino que tiene un antes y un por qué 😀

2200

En mi casa siempre he estado rodeada de hilos, agujas de punto, ganchillos, máquinas de coser, revistas de costura… por eso no me resultó raro ver el ganchillo y el ovillo en la caja.
Hasta ese día no me puse en serio a practicar. Digo que no me puse en serio porque he tenido muchos intentos de aprender desde que era niña, pero siempre lo dejaba.

He pasado tardes enteras con mi abuela viéndola con la máquina de coser, también he intentado aprender a hacer punto con las agujas grandes y otras veces me he puesto a bordar. Pero ese día que recibí la caja, algo cambió que hizo que despertase en mí un gran interés por aprender esta técnica.

escanear0133

Quizás os preguntéis si esta vena creativa nació de repente o es algo que llevo dentro.
Siempre me han gustado las manualidades y siempre que he podido, he dedicado mi tiempo libre a aprender y practicar distintas formas de sacar mi lado creativo.

 

De más mayor, ya cuando empiezas a pensar en qué quieres trabajar, soñaba con dedicarme a un proyecto en el que yo misma fuese la creadora y pudiese vivir de ello. Ese sueño se quedaba en eso, una simple idealización que dejaba pasar porque tenía otros trabajos y oye, ganarse la vida así sonaba a unicornios, hadas y arcoíris. Además, tampoco tenía algo fijo en mente porque iba probando aquí y allá.

Estuve a punto de dedicarme a la organización de fiestas infantiles, practiqué mucho con la repostería creativa, hice punto de cruz, pintura e incluso se me pasó por la cabeza hacer arreglos florales y aprender alfarería.
Todas esas búsquedas frustradas me ocurrían mientras trabajaba como dependienta en distintas tiendas, como administrativa y recepcionista en oficinas e incluso mientras estudiaba la carrera de Magisterio Infantil.

No ha sido un camino fácil hasta llegar a este punto, pero tengo que decir que me encanta porque estoy contentísima de haber dado con algo que realmente me apasiona y que va acorde con un estilo de vida que de verdad me gusta.
Desde ese día que recibí la caja, no he dejado el ganchillo ni un momento y ahora, después de tres años practicando y aprendiendo, escribo este post porque quiero compartir mi experiencia de cómo fueron mis inicios y de qué manera he ido ganando confianza y soltura tejiendo distintos trabajos.

Espero que a muchas os guste la historia de mi comienzo y os unáis contándome cómo está siendo o ha sido la vuestra.
Leer este tipo de experiencias ayuda mucho a empatizar y yo, que he buscado y leído muchísimas de unas cuantas maravillosas emprendedoras, quería ser partícipe de alguna manera y aportar la mía.

Todavía me queda mucho por hacer y aprender, vivo con incertidumbre pero también feliz y con  mucho empeño y muchas ganas de seguir trabajando 🙂

Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en escribirme.

¡Nos vemos pronto!
Firma 2