PATRÓN SONAJERO LEÓN DE GANCHILLO

¡Hola!

Hace no mucho, os enseñaba el patrón del  precioso sonajero pez y por lo que vi en redes sociales, os gustó bastante 😀
Cuando estuve preparando los sonajeros, decidí hacer más de un modelo así que añadí a la colección uno de zorro y otro de león 🙂
Para todas las que me seguís por Instagram y Facebook, os pregunté qué patrón de los dos sonajeros últimos que hice, queríais para tejer.
Muchas me dijisteis que, ¡los dos! 😀 Es algo que me alegró muchísimo. Y aunque pondré los dos, tuvo mucho más éxito el del león, así que hoy va a ser el rey y protagonista del post.

¿Os animais a tejerlo?

Espero que os guste 😉

DSC06544-01

¿Qué vamos a necesitar para tejer nuestro sonajero león?

  • Hilo para ganchillo de 3 mm.  (Varios colores)
  • Ganchillo de 3 mm. (Aunque yo utilizo el de 2.75 mm.)
  • Relleno sintético
  • Marcador
  • Aguja lanera
  • Sonajero
  • Aro de madera natural sin lacar. La medida de este es de 7 cm. de diámetro.

¿Qué puntos vamos a trabajar?

  • Anillo mágico
  • Punto bajo: pb
  • Punto alto: pa
  • Punto raso: pr
  • Aumento: a
  • Doble punto alto: dpa
  • Punto garbanzo

¡Vamos a comenzar!

CABEZA  (Tejemos dos partes para luego unirlas)

Vuelta 1. Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 2. Aumento en cada punto
Vuelta 3. Pb,a
Vuelta 4. 2 pb, a
Vuelta 5. 3 pb, a
Vuelta 6. 4 pb, a
Vuelta 7. 5 pb, a

Cuando tengamos las dos partes, escondemos las colas de hilo y las dejamos listas para coserlas.
Las uniremos primeramente con un punto cadena y a continuación con punto garbanzo en cada punto, cogiendo los dos bucles de cada parte, y así conseguiremos dar forma y hacer ondas.

SIMBOLOGÍA MANTA APEGO PUNTO PIÑA2

 

 

 

Este es el punto garbanzo. Para las que no sepáis tejerlo, os digo que es muy facilito y vais a pillarle el truquito muy rápido 😉
Consiste en coger hilo, lo pasamos por el punto para unir las dos partes que hemos tejido,  cogemos hilo de nuevo y ya tenemos la primera lazada. Tenemos que hacer este paso cuatro veces. Cuando tengamos las cuatro lazadas, cogemos hilo de nuevo y lo pasamos por todas las lazadas para unirlas y cerramos con un punto cadena para fijar nuestro punto garbanzo. Así continuamos hasta cerrar las dos partes.

Aquí dejo unas fotos detalladas del proceso y más abajo podréis ver el vídeo que hice del punto garbanzo.

DSC06977

DSC06976.JPG

DSC06978.JPG

DSC06979.JPG

DSC06980.JPG

DSC06983.JPG

DSC06985.JPG

 

Recordad antes de cerrar, rellenar con algodón sintético y meter el sonajero 😉

Dejo un breve vídeo explicativo de mi canal de YouTube por si os sirve de más ayuda.
*Hay un error  en el vídeo y es que digo punto piña. Disculpad el error.

 

Espero haberme explicado bien, pero si no es así y os quedáis con duda, escribidme y os lo explico sin ningún problema 😉

Una vez hayamos acabado la vuelta, continuamos otra fila, con la siguiente secuencia que os voy a explicar, para dar más volumen y hacer las ondas más grandes.

Los puntos los haremos en cada hueco y no en los bucles.

Secuencia:  2 pb (mismo punto), 2 pa (mismo punto), 2 dpa (mismo punto), 2 pa (mismo punto), 2 pb (mismo punto) y punto raso. Continuamos con la secuencia hasta acabar la vuelta.

HOCICO
Vuelta 1.  Anillo de 6 pb
Vuelta 2. Aumento en cada punto.

Bordar la nariz y boca

OJOS
Vuelta 1.  Anillo de 5 pb
Bordar forma del ojo

OREJAS
Vuelta 1. Anillo de 6 pb
Vuelta 2. Aumento en cada punto
Vuelta 3. Pb, a
Vuelta 4. Pb

Cuando tengamos todas las piezas, las colocamos con los alfileres y cuando esté a nuestro gusto, las cosemos.

Ahora vamos a preparar la parte del aro. En el patrón del sonajero pez expliqué cómo hacerlo, pero lo hago también con este 😉

Primeramente tenemos que ver qué medida tiene nuestro aro. El que yo utilizo tiene 7 cm. de diámetro. Si el vuestro tiene otra medida, no pasa nada. Podéis seguir los pasos solo que tendréis que probar y ver qué número de cadenetas necesitáis al principio.

DSC06486

Hacemos una fila de cadenetas y calculamos cuantas son las necesarias para nuestro aro.
En mi caso, con 8 cadenetas ha sido suficiente.

DSC06487

DSC06495

DSC06497

DSC06499

Vuelta 1. Tejemos 8 cadenetas más una de subida.
Vuelta 2. 8 puntos bajos. Cadeneta de subida y giramos labor.
Vuelta 3 – 25. Punto bajo en cada punto.
(En cada fila tiene que haber 8 puntos bajos y tendremos que hacer cadeneta de subida y girar)

Esta vez al forro del aro le he puesto más vueltas simplemente por el hecho de que ocupa más el león por las ondas.

Ya lo tenemos listo para centrarlo y coserlo 🙂

DSC06508-01.jpeg

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí!  Ya veréis que se hace rapidito y queda precioso.

No dudéis en contarme y en etiquetarme para ver vuestros preciosos leones 😉

Y para las que os guste pero prefiráis tener uno directamente, lo podéis comprar hecho o personalizarlo escribiéndome aquí 😀 o si no, en la tienda 😉

Con todo mi cariño,

Firma 1

 

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “PATRÓN SONAJERO LEÓN DE GANCHILLO

  1. Hola. Hace poco e empezado con el tema de los amigurumis, me gustaría saber que marca de hilos utilizas y donde se pueden comprar… es que estoy mirando algún hilo que sea bueno para los amigurumis.. gracias

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola Mari!
      Qué bueno que hayas empezado en este mundo de los amigurumis 🙂
      Yo he estado utilizando el hilo Alara que es 50% algodón y 50% acrílico. Está genial y queda muy esponjoso, pero es algo complicada de encontrar y solo se encuentra por Internet. Yo quizás me iría a hilos de algodón 100% como los de marca Casasol que los he probado y me encantan. Tienen los conos M ideales para tejer este tipo de proyectos. Hay otras marcas que venden ovillos también para amigurumis, pero sea cual sea, creo que lo mejor es que sea 100% algodón.
      ¡Gracias por tu mensaje! 😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s